
Imagínate que estás viendo un partido de fútbol de tu equipo favorito, estamos en el minuto 90 y el árbitro pita un penalti a favor de tú equipo, de repente y sin previo aviso salta un espontáneo al terreno de juego, saltándose las medidas de seguridad y hasta que dichas medidas no llegan al espontáneo, el partido está parado; una vez puestos en situación empezamos.
¿Qué se entiende por impacto en la seguridad de la información?
El impacto de la seguridad de la información es la consecuencia de una violación de la política de seguridad de la información. Es el impacto que resulta de un ataque o intento de ataque a la postura de seguridad de la información de una organización. La evaluación de riesgos de una organización identifica los tipos y la magnitud de tales amenazas, así como su vulnerabilidad a ellas, dicha evaluación de riesgos debe incluir todas las violaciones de datos conocidas, las pérdidas u otros incidentes que hayan ocurrido en el pasado, pero también examinar las amenazas actuales a las que se enfrenta una organización.
En resumen, un impacto en la seguridad de la información es cuando existe una amenaza a la seguridad informática y esta logra atravesar las medidas de defensa, bien sea malware, virus, etc. cualquier tipo de ataque informático que pueda poner en peligro cualquier tipo de información, datos, etc.
¿Cómo evitar los impactos en la ciberseguridad?
Los ciberdelincuentes buscan constantemente formas de aprovechar las vulnerabilidades de los productos de software y hardware para robar datos o provocar el caos en las organizaciones. La buena noticia es que hay medidas sencillas que podemos tomar para evitar estos impactos en la seguridad informática. Tenemos varios artículos escritos sobre el tema de seguridad informática, pero te voy a dejar un resumen de como podemos evitar algún tipo de impacto en la seguridad de la información:
Actualizar el sistema operativo
La mayoría de los principales sistemas operativos vienen con una herramienta de actualización automática que le notificará cuando haya una actualización disponible. Siempre debemos asegurarnos que estas actualizaciones se instalen en todos los ordenadores de sobremesa y portátiles en cuanto estén disponibles.
Utilice un software antivirus
Una buena herramienta antivirus puede ayudarte a proteger tu ordenador de virus, programas espía y otras infecciones de malware, ya que analiza automáticamente los archivos cuando se descargan o se abren en tu ordenador. También supervisa los programas que se ejecutan en su máquina y le avisa si hay alguna actividad sospechosa.
Escaneo de vulnerabilidad
La exploración de vulnerabilidades es otra forma de mantener su ordenador a salvo de las ciberamenazas. Comprueba las vulnerabilidades del software, como los navegadores web o los sistemas operativos, que los hackers podrían aprovechar.
No abrir correos ni mensajes sospechosos
Esto parece algo obvio pero el mayor peligro y el que mas está resultando a los ciberdelincuentes es el Phishing.
Utilizar contraseñas seguras
Sí, se que es cómo poner una contraseña fácil, como el apodo de nuestra pareja, la fecha de nacimiento, etc. pero eso suele ser bastante sencillo a la hora de que recibamos un impacto en la seguridad y nos roben la información.
No conectar desde ninguna red pública
Seguro que si estás en un centro comercial y tiene el Wi-Fi abierto has pensado en conectarte así no gastar datos, no lo hagas y si lo haces por lo menos utiliza una VPN.
Si quieres mas información sobre este tema te dejo unos enlaces que te pueden interesar:

Seguridad activa y pasiva informática: con ejemplos

¿Qué es la seguridad en la red?

Que es una amenaza en seguridad de la información
Hasta aquí el artículo de ¿Qué se entiende por impacto en la seguridad de la información? espero te haya servido de ayuda y te resolviera todas las dudas.